sábado, 13 de agosto de 2011

Fraude electrónico: delito mundial

Estados Unidos, Perú, Chile, Argentina, Inglaterra, España, Corea, Brasil, Alemania, Armenia, Venezuela, India, Pakistán y China, son los países mas perjudicados con esta nueva modalidad de estafa a través del internet. Estados Unidos se focaliza como el primer país con más estafas electrónicas a nivel mundial, ubicándose China en el segundo lugar. Entonces nos preguntamos, ¿Será el internet un avance tecnológico o una muleta en el que se apoyan cierto tipo de personas, para realizar actividades ilícitas que van en detrimento de la población cibernauta?. Las dos cosas, el internet, es una herramienta de la que se puede gozar mucho, pero también por la cual hay que sufrir.

Actualmente se ha visto, como este tipo de delito se ha convertido en una poderosa amenaza para los que usualmente manejan el internet. El fraude electrónico consiste en aquella actividad ilícita realizada por medio del internet que actúa de manera de virus, es decir, una vez ingresado altera el funcionamiento de la computadora, bloquea redes y  daña los archivos del disco duro. La utilización de este tipo de robo o estafa, lo realizan con la finalidad de ganar dinero fácil, los autores de estos delitos, se convierten en una organización muy bien preparada y estructurada, ofreciendo diversos tipos de negocios, y aparentando ser una organización segura, el frágil usuario, acepta las propuestas que les realizan y es ahí cuando son estafados.

Otra manera muy divertida que han optado estos delincuentes por manejar, es utilizando señales humorísticas, el sitios webs muy visitados, llamando la atención de los usuarios para que accedan, solicitándoles cierto tipo de información confidencial y usurparlos.

Los expertos, con todas estas maniobras logran alterar el ingreso de datos de manera ilegal. Esto requiere, que el criminal posea un alto nivel de técnica y por lo mismo es común en empleados de empresas que conocen bien las redes de información de la misma y pueden ingresar a ella para alterar datos, así como generar información falsa que los beneficie, crear instrucciones y procesos no autorizados o dañar los sistemas. Además, logran alterar o dar un mal uso a sistemas o software, alterar o reescribir códigos con propósitos fraudulentos. Es por ello, que las instituciones afectadas por este tipo de delitos son: las entidades financieras (con robos de datos bancarios), las empresas de telefonía (estafas de líneas telefónicas, para recargar los montos de llamadas a las facturas de sus propietarios), las administraciones de empresas financieras y cualquier persona internauta. Para evitar caer en este tipo de chantaje, hay que tener en cuenta con que persona extraña se va a negociar, no revisar los correos electrónicos recibidos de manera fraudulenta, y mantener actualizado el software de filtro de la computadora, anti-spam, anti-spy ware y anti-virus en sus computadoras. Estas acciones podrán reducir el modus-operandi de estas bandas delictivas

lunes, 8 de agosto de 2011

Los 10 delitos contables más comunes

Los 10 delitos contables más comunes

 

 

Este es uno de los temas más importantes que atraviesa la vida necio-empresarial actualmente en este mundo globalizado. Hablamos de delitos contables cuando  circunstancias y situaciones indican que se esta frente a una contabilidad maquillada, que en términos coloquiales significa, una contabilidad ficticia o falsa. Todos estos hechos impulsan a la práctica de una contabilidad creativa, tratándose la misma, en los momentos cuando la información contable en maniobrada o manipulada con el fin de que se expresen datos alterados. Explicando tal situación de una mejor manera, la contabilidad creativa es aquella actividad indebida e ilegal que han utilizado muchas empresas a través del tiempo para conseguir beneficios a costas de falsedades en su información, tratando de adulterarla para hacerla ver ante los demás como una empresa lucrativa y rentable. Es por ello, que actualmente esta situación, es impropia y penada legalmente, tanto así, podría conllevar al infractor hasta la sanción privativa de libertad.

 

Así como la contabilidad creativa es un delito, existen muchas otras acciones o situaciones enmarcadas en este tipo de preceptos como son los delitos contables, a continuación se señalan los más comunes:

 

1) Incumplimiento de las leyes referentes a la contabilidad.

 

2) Proporcionar información indebida y manipulada (Contabilidad Creativa).

 

3) Ocultamiento a socios, accionistas, asociados y otros de la verdadera situación de la empresa falseando balances, reflejando u omitiendo, beneficios o pérdidas.

 

4) Reducir los niveles de endeudamiento, para conseguir préstamos bancarios y llamar la atención de inversionistas, haciendo creer que la empresa está expuesta a riesgos menores, y aparentando ser estable.

 

5) Venta o cesión de activos falsos o ficticios.

 

6) Registros de transacciones sin sustancia ni efecto.

 

7) Malversación de información que ayuden a la evasión de impuestos fiscales.

 

8) Obtener ingresos mediante actividades ilegales, falsificando dichos ingresos a través de actividades normales y rutinarias.

 

9) Falsear los estados financieros.

 

10) Cobros impropios o extremados por servicios contables realizados.

 

Todos estos tipos de acciones son ejecutadas diariamente por profesionales del área, y en muchos países importantes se han evidenciado casos escandalosos sobre los delitos contables. Tal es el proceso penal abierto a una de las compañías de alimento mas importantes del mundo, PARMALAT, la cual falsificó sus balances desde por mas de 15 años y al parecer con la complicidad de un grupo de bancos nacionales e internacionales (según los fiscales que investigan el caso), que contribuían a disimular las pérdidas y disfrazar las inversiones con complejos esquemas y demostrando una estructura empresarial estable. Con ello, se ratifica que en este tipo de delitos esta inmersa una gran cantidad de personas e instituciones importantes, y que de manera sorpresiva como en el caso de Parmalat, han desatado escándalos que han hecho disminuir la legitimidad por parte de sus fieles clientes y han hecho que en cuestión de semanas, esta firma italiana de alimentos pase de ser una de las historias de éxito más brillantes de Europa a uno de los mayores fraudes corporativos de la historia.

 

Ante todo este mundo fraudulento, solo queda hacer reflexión extendida a toda la población empresarial y profesionales que se dedican al área contable, para evitar todo este tipo de actos dolosos que manchan y suprimen la reputación intachable de las instituciones y los profesionales.

 

Conciencia!!!

viernes, 22 de julio de 2011

El Comercio Electrónico y los establecimientos permanentes

 

En 2010, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (la OCDE) ha elaborado un Modelo de Convenio Fiscal sobre la Renta y el Patrimonio (el "Tratado Modelo de la OCDE").

El artículo 5 del Tratado Modelo de la OCDE define a un establecimiento permanente. Un establecimiento permanente es un concepto usado para determinar el derecho de un país del tratado de gravar los beneficios de un residente de una empresa del país.

Para ayudar a las personas a entender y aplicar el Tratado de la OCDE, la OCDE también publica un comentario del tratado. Una de las cuestiones abordadas específicamente en el comentario de la OCDE en el artículo 5 es el grado en que la participación en el comercio electrónico puede resultar en un establecimiento permanente. Véanse los párrafos 42.1 a 42.10 del comentario de la OCDE sobre el artículo 5.

En general, los comentarios de la OCDE dicen que un sitio web no involucra todos los bienes tangibles, y por lo tanto no puede constituir una establecimiento permanente. En el párrafo 42.2: Por el contrario, el servidor en el que un sitio web se almacene y a través del cual se puede acceder es un lugar físico y por lo tanto constituyen un establecimiento permanente.

Esta distinción entre un sitio web y el servidor en el que se almacena el sitio web y quien lo utiliza es importante ya que la empresa que opera el servidor puede ser diferente de la empresa que realice actividades empresariales a través del sitio web. De hecho, una empresa que desarrolle una actividad empresarial a través de un sitio web a menudo lo hace en un servidor propiedad de un proveedor de servicios ("ISP"). Un contrato de este tipo de servicios de alojamiento no suele dar lugar en el servidor y su ubicación está a disposición de la empresa que desarrollará una actividad empresarial a través del sitio web.

En tal caso, la empresa no tiene presencia física en el lugar donde se encuentra el servidor ya que el sitio web no es tangible y el servidor no está a disposición de la empresa. El comentario de la OCDE también señala que sería muy raro que las empresas de servicios de hosting se consideren que constituyen un establecimiento donde se alojan las webs de sus clientes y donde desarrollan los clientes su actividad. El párrafo 42.10: Generalmente, al proveedor de hosting le falta autoridad para concluir contratos en nombre de la empresa que realiza la actividad del sitio web y constituirá un agente independiente que actúa en el curso ordinario de sus negocios. El resultado puede ser diferente si la empresa propietaria de la web tiene el servidor a su disposición porque y puede operarlo, ya sea de propiedad o arrendamiento. En tal caso, el lugar donde se encuentra el servidor puede constituir un establecimiento permanente.

Es importante señalar que las reglas descritas anteriormente se aplican sólo en el contexto de los tratados, es decir, donde se encuentra la empresa que explota el sitio web y el proveedor de hosting en los países que han celebrado un tratado de impuesto sobre la renta basada en el Tratado de la OCDE. Reglas totalmente diferentes puede aplicarse si no existe un tratado en el que basarse.

¿Qué novedades esperan al Financial Services Authority?


A finales de 2012 las funciones de la actual Financial Services Authority (Autoridad de Servicios Financieros) del Reino Unido se dividirá en dos nuevos órganos en virtud de una división del Banco de Inglaterra. La Prudential Regulatory Authorit (autoridad reguladora) será la responsable de controlar los proveedores de productos financieros y la Financial Conduct Authority se encargará de proteger al consumidor, incluyendo cómo se venden los productos financieros y el negocio de la banca en general.
 
Grandes cambios, pero mejorarán los intereses de los consumidores? Estarán mejor protegidos a partir de ahora?
 
En vista del hecho de que muchos mercados interesados en los proveedores de servicios financieros internacionales están siguiendo los mismos pasos que el Reino Unido en esta reglamentación, hace, si cabe, más relevante esta reforma.
 
En el documento que detalla la regulación publicado en junio, la Autoridad de Conducta Financiera (FCA, por sus siglas en inglés), establece que la nueva estructura tendrá como objetivo estratégico lo siguiente:

"La protección y mejora de la confianza en el sistema financiero del Reino Unido"

En vista de ello, la separación en dos instituciones distintas de la protección del consumidor y el control de los proveedores de servicios financieros aparece para eliminar una anomalía bastante obvia en el sistema en la actualidad, y al menos deberían permitir que la nueva FCA se centrara más en los problemas de los consumidores.
 
Sin embargo, a diferencia de las instituciones que regulan otros sectores la nueva FCA no tendrá los poderes intervencionistas de la Agencia de Seguridad Alimentaria o la fijación de precios de los poderes de la Ofwat, a pesar de la FCA se espera que sea capaz de suspender los productos dañinos igual que lo pretende hacer las nuevas Autoridades de Supervisión Europeas.
 
La FCA por lo tanto, parece ser un paso en la dirección correcta, aunque uno que todavía está atrapado dentro del mismo sistema global de regulación. Sin embargo, será un sistema que permite una supervisión prudencial a los proveedores para la fabricación de productos, la venta de los cuales la mayor parte de ellos no controlan, o que muchos de ellos no se preocupan en especial más allá de cumplir los requisitos reglamentarios básicos. Por eso será un sistema de difícil implementación y de difícil control.
 
A menos que la FCA sea capaz de tener una influencia directa en los productos que existen en el mercado, así como la forma en que se vende, es difícil ver cómo van a ser capaces de cumplir con su objetivo de "Protección y mejora de la confianza del sistema financiero en el Reino Unido", y todo esto podría ser otro caso que implicara problemas financieros en un futuro.

lunes, 28 de marzo de 2011

Braxton Capital: Trayectoria y diversidad en operaciones Transfronterizas

Braxton Capital: Trayectoria y diversidad en operaciones Transfronterizas
Más de 15 años de trayectoria respaldan la experiencia en operaciones de inversión transfronterizas (cross-border) de Braxton Capital (www.braxton-group.com), un holding de negocios internacionales especializados en especializados en Corporate Finance cross-border y asesoramiento internacional.
La expansión de sus servicios fiscales y financieros a través de oficinas en Asia, Europa y América le permiten presentar a sus clientes una amplia gama de ofertas de inversión en sociedades y fondos en el middle market, con apoyo de socios e inversores estratégicos, que añaden valor a sus productos, a la vez que le permiten globalizar las perspectivas de su negocio. Recientes operaciones de mercado financiero han exigido enlaces entre países tan lejanos como Alemania, Australia, China y  Estados Unidos, lo cual ha sido posible gracias al desarrollo de la diversificada red de negocios de Braxton Capital.
Norteamérica sigue siendo el destino potencialmente más retador para el capital de riesgo, especialmente para los inversionistas europeos quienes están en constante exploración de mejores rendimientos. En el caso de los clientes industriales, el interés se centra principalmente en diversificar su cartera de negocios, para mantener un flujo constante de adquisiciones y ventas que le permitan aprovechar las ventajas de las fluctuaciones del mercado.
El mercado de inversionistas de Asia, en plena expansión, está interesado en oportunidades de adquisición de empresas occidentales, especialmente en los sectores de energía, tecnología y materias primas. Braxton Capital ha demostrado capacidad para identificar ofertas de compra-venta  adecuadas a cada grupo de interés, especialmente por la diversificación  geográfica de sus servicios.
En cuanto a las tendencias de los inversores latinoamericanos, los reportes de Braxton Capital indican un creciente interés en las inversiones de capital riesgo, por lo cual los sus asesores están desarrollando propuestas destinadas a cubrir las demandas de este mercado.

jueves, 17 de febrero de 2011

¿Quiénes pueden acceder a la DEH?


El acceso a la DEH puede ser realizado directamente por el obligado tributario o mediante un apoderado con poder expreso para recibir notificaciones telemáticas de la Agencia Tributaria.

En ambos casos es necesaria la autenticación de los interesados mediante los certificados electrónicos que se admitan conforme lo establecido en la normativa vigente.

Si ya se dispone de un certificado electrónico admitido por la Administración General del Estado o DNI-e, en el caso de que se tratara de una persona física, puede hacer uso del mismo para acceder al DEH.